Blog de Tecnologia (Informatica)
miércoles, 2 de noviembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
¿Como utilizar la Tecnología para apoyar la propia practica?
Yo apoyaría la Tecnología para aprender formas y cosas nuevas y ya cuando nos pongan talleres uno saberlos contestar mas específicamente, y ya uno mas adelante pueda enseñar sobre el tema mas avanzado de la Tecnología...
jueves, 8 de septiembre de 2011
Comunidad cristiana
Comunidad Cristiana
Cualquier agrupamiento de personas no es ya una comunidad, es ya una comunidad cristiana. Hacerla es un trabajo lento y difícil. Su construcción debe cimentarse en tres pilares basicos: comunión de bienes, vida y de acción.

Comunión de bienes es compartir nuestros dineros y todas nuestras cosas hacia adentro y hacia afuera de la comunidad. Aquello que dicen los hechos de los apóstoles de los primeros cristianos debe ser el objetivo todo lo tenían en común. Pero hoy día usted requiere formas nuevas que hemos de inventar en cada comunidad con su propio estilo y dinámica por dos razones
1. Para no quedar atrapados en el materialismo de la sociedad de consumo
2. Para vivir la primera Bienaventuranza. Dichosos los que eligen ser pobres.
Cualquier agrupamiento de personas no es ya una comunidad, es ya una comunidad cristiana. Hacerla es un trabajo lento y difícil. Su construcción debe cimentarse en tres pilares basicos: comunión de bienes, vida y de acción.

Comunión de bienes es compartir nuestros dineros y todas nuestras cosas hacia adentro y hacia afuera de la comunidad. Aquello que dicen los hechos de los apóstoles de los primeros cristianos debe ser el objetivo todo lo tenían en común. Pero hoy día usted requiere formas nuevas que hemos de inventar en cada comunidad con su propio estilo y dinámica por dos razones
1. Para no quedar atrapados en el materialismo de la sociedad de consumo
2. Para vivir la primera Bienaventuranza. Dichosos los que eligen ser pobres.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Valores de la comunidad
Valores para vivir en comunidad
1. Libertad
La libertad es la vieja aspiración del genero humano.
2. Igualdad
También la igualdad, como aspiración humana y voluntad divina, se remota al Génesis donde se dice que Dios creo al hombre y la mujer iguales entre si y semejantes ante Dios.
3. Apertura

4. Amor solidario
La libertad,la apertura, la igualdad hallan su razón de ser mas profunda en el amor solidario. A este se reduce toda la praxis en cierta ocacion.
martes, 16 de agosto de 2011
Religión


San Juan el Apóstol..
Juan el Apóstol el señor es Misericordioso fue, según diversos textos neo testamentarios Evangelios sinopticos Hechos de los Apóstoles Epístola a los Galatas uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret nativo de Galilea hermano de Santiago el mayor,, hijo de Zebedeo, . La madre podría ser Salome.Era pescador de oficio en el mar de Galilea, como otros apóstoles. La mayoría de los autores lo considera el más joven del grupo de los Doce Probablemente vivía en Cafarnaun, compañero de Pedro. Junto a su hermano Santiago, que ha pasado por el griego al español como Boanerges, y que significa «hijos del trueno», por su gran ímpetu. Juan pertenecía al llamado circulo de dilectos de Jesús que estuvo con él en ocasiones especiales: en la resurrección de la hija de Jairo, en la transfiguración de Jesús,y en el huerto de getsenami, donde Jesús se retiró a orar en agonía ante la perspectiva de su pasión y muerte. También fue testigo privilegiado de las apariciones de Jesús resucitado y de la pesca milagrosa en el mar de tiberiades
Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, Pentecostes encontró a Juan el Apóstol en espera orante, ya como uno de los máximos referentes junto a Pedro de la primera comunidad. Juan acompañó a Pedro tanto en la predicación inicial en el Templo de Jerusalen (donde, apresados, llegaron a comparecer ante el Gran Sanedrín por causa de Jesús), como en su viaje de predicación a Samaria
La mención del nombre Juan, antecedido por el de Santiago y el de Cefas (Simón pedro, como uno de los pilares de la Iglesia primitiva por parte de Pablo de Tarso en su epístola a los Galatas es interpretada por la mayoría de los estudiosos como referencia de la presencia de Juan el Apóstol en el Concilio de Jerusalen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)